Parques Infantiles Inclusivos Inteligentes

Espacios de juego que combinan diseño universal sin barreras con tecnología conectada para mejorar la experiencia, seguridad, accesibilidad y participación de todos los niños y niñas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.

Características inclusivas

Accesibilidad Física

Rutas accesibles, juegos de transferencia, zonas de descanso

Accesibilidad Sensorial

Sonidos, colores contrastados, texturas y elementos musicales

Accesibilidad Cognitiva

Paneles en lectura fácil, pictogramas y señalética comprensible

Neurodivergencia

Zonas tranquilas, juegos cooperativos y circuitos sensoriales

Elementos Tecnológicos

Juegos Interactivos Sonoros

Estimulación auditiva guiada por sensores que responden al movimiento y participación de los niños.

App Móvil Conectada

Información en tiempo real para familias sobre aforo, uso, seguridad y actividades programadas.

Paneles con QR y NFC

Explicaciones accesibles, juegos interactivos y contenido multimedia adaptado.

Audioguías Accesibles

Múltiples idiomas, lengua de signos y audio descripción integrados.

Sensores de Ocupación

Monitorización de seguridad, conteo de usuarios y mantenimiento predictivo automatizado.

Iluminación Inteligente

Luz adaptada al uso, ahorro energético y mejora de la seguridad nocturna.

Realidad Aumentada

Juegos inmersivos para aprendizaje y experiencias interactivas inclusivas.

Ejemplos reales

SMART KIDS (BARCELONA)

Proyecto pionero con más de 20.000 sensores monitorizando la vida urbana.

PLAY & LEARN (MÁLAGA)

Juegos con realidad aumentada accesibles desde móvil para niños con TEA y discapacidad visual.

ALCOBENDAS (MADRID)

Paneles multisensoriales, pictogramas, columpios adaptados y suelo continuo.

NORMATIVAS APLICABLES

UNE-EN 1176/1177: Seguridad de áreas de juego

Orden TMA/851/2021: Accesibilidad universal en espacios urbanizados

CTE SUA 9: Código Técnico de la Edificación - Accesibilidad

Ley 8/2013 y LGD: Accesibilidad universal en espacios públicos

Al menos 1 de cada 5 elementos debe ser de accesibilidad universal