Circuitos Biosaludables

Los circuitos biosaludables ofrecen equipamiento de ejercicio al aire libre adaptado para todas las edades y capacidades, promoviendo actividad física segura, rehabilitación funcional y socialización comunitaria en espacios públicos accesibles que mejoran la salud integral y el bienestar colectivo.

¿Qué son los Circuitos Biosaludables?

Los circuitos biosaludables son espacios al aire libre con aparatos de ejercicio físico especialmente diseñados para todas las edades, en especial personas mayores, que permiten mejorar la movilidad, equilibrio, fuerza y coordinación de forma segura y gratuita. Cuando se diseñan con enfoque inclusivo y accesible, se convierten en una herramienta fundamental de salud pública, envejecimiento activo e integración social.

Son estructuras mecánicas (sin motor) instaladas en parques o espacios urbanos que permiten realizar ejercicios suaves y de bajo impacto, mejorar la salud física y mental, y fomentar la socialización y la actividad al aire libre.

Características Accesibles

Diseño Accesible Garantizamos itinerarios accesibles hasta el área, con espacios de uso desde silla de ruedas que permiten la transferencia segura a los equipos. Todos los aparatos cuentan con alturas adaptadas y agarres accesibles diseñados ergonómicamente para diferentes capacidades físicas.

Implementamos plataformas de transferencia específicas para personas con movilidad reducida, complementadas con pavimento amortiguante, estable y antideslizante que previene caídas y facilita el desplazamiento. Las zonas de descanso incluyen bancos adaptados, sombra natural o artificial, y fuentes accesibles estratégicamente ubicadas.

Tipo de Aparato 

Función Principal 

Bicicleta estática 

Cardio y fortalecimiento de piernas 

Remo doble 

Tren superior y core 

Esquí de fondo 

Coordinación y movilidad general 

Volantes 

Hombros y brazos 

Columpio de cintura 

Movilidad de cadera y zona lumbar 

Steps (sube-baja) 

Piernas y equilibrio 

Caminador doble 

Coordinación y marcha 

Aparatos de estiramientos 

Flexibilidad

Señalética Inclusiva

Todos nuestros circuitos incorporan paneles de uso con pictogramas y braille que facilitan la comprensión de las instrucciones para personas con discapacidad visual. Las explicaciones en lectura fácil garantizan que personas con discapacidad intelectual puedan utilizar los equipos de forma autónoma y segura.

Los códigos QR proporcionan acceso a videos demostrativos con audio descripción y lengua de signos, mientras que las normas visibles incluyen instrucciones claras y contactos de emergencia siempre accesibles.

Actividades y Dinamización

Desarrollamos talleres de ejercicio adaptado dirigidos por profesionales especializados que garantizan el uso seguro y efectivo de los equipos. Las sesiones dirigidas por monitores incluyen rutinas personalizadas para diferentes capacidades y objetivos terapéuticos.

Nuestros programas abarcan ejercicios específicos para personas mayores, personas con discapacidad física o sensorial, y grupos intergeneracionales que incluyen niños, adultos mayores y personas con TEA, fomentando la inclusión y el intercambio social.

Normativa y Recomendaciones

  • UNE-EN 16630:2015: Equipamiento fijo de entrenamiento físico instalado al aire libre
  • CTE SUA y Orden TMA/851/2021: Accesibilidad universal en espacios urbanizados
  • Ley General de Discapacidad (LGD): Obligación de accesibilidad y diseño universal en espacios públicos

Beneficios del Uso

Los circuitos biosaludables inclusivos promueven la vida activa y saludable, especialmente importante para combatir el sedentarismo en todas las edades. Reducen el aislamiento social, especialmente en personas mayores, creando puntos de encuentro comunitario.

Fomentan la rehabilitación ligera en espacios naturales, complementando tratamientos médicos tradicionales, mientras mejoran la inclusión y autonomía personal de usuarios con diferentes capacidades. Además, ofrecen la ventaja de tener bajo mantenimiento y larga durabilidad, optimizando la inversión pública.