Calistenia Inclusiva
La calistenia inclusiva adapta ejercicios de peso corporal para personas con diferentes capacidades mediante modificaciones progresivas, asistencias y variantes accesibles, promoviendo fuerza, flexibilidad y autoestima mientras fomenta la integración social y demuestra que el entrenamiento físico puede ser universal y transformador.
¿Qué es la Calistenia Inclusiva?
La calistenia inclusiva es una propuesta innovadora que busca garantizar que todas las personas, independientemente de su condición física, discapacidad o edad, puedan participar en entrenamientos al aire libre basados en el propio peso corporal, en igualdad de condiciones.
Es la adaptación del entrenamiento de calistenia y street workout para que sea accesible, seguro y útil para:
- Personas con discapacidad física o movilidad reducida
- Personas con discapacidad visual o auditiva
- Personas mayores
- Personas neurodivergentes (TEA, TDAH, etc.)
- Público general con diferentes niveles de condición física

Diseño del Espacio Accesible
Nuestras instalaciones de calistenia inclusiva se caracterizan por contar con itinerarios accesibles que incluyen pavimentos lisos y antideslizantes, garantizando la eliminación total de barreras arquitectónicas. Implementamos superficies de seguridad conforme a la normativa UNE-EN 1177, utilizando caucho continuo, arena compactada o césped artificial para prevenir lesiones por caídas.
Cada espacio cuenta con zonas de giro de mínimo 1,5 metros de diámetro para facilitar la maniobra de sillas de ruedas, así como rampas de acceso en aquellas áreas donde existan desniveles. Complementamos el diseño con zonas de sombra y bancos estratégicamente ubicados para permitir descansos seguros durante el entrenamiento.
Elemento |
Funcionalidad |
---|---|
Barras paralelas bajas |
Permiten uso desde silla de ruedas |
Anillas con diferentes alturas |
Adaptadas para personas con baja estatura o movilidad reducida |
Apoyos y respaldos |
Mejoran la estabilidad durante ejercicios |
Estructuras de suspensión sentado |
Específicas para personas con paraplejía o amputación |
Barras con señalización táctil |
Orientación para personas con discapacidad visual |
Señalética Accesible
Todos nuestros espacios incorporan información en braille y pictogramas que facilitan la comprensión universal de las instrucciones. Incluimos indicaciones detalladas sobre el uso de cada elemento, altura recomendada y grupos musculares trabajados. Los códigos QR proporcionan acceso a vídeos explicativos con lengua de signos y audio descripción, mientras que los paneles generales contienen normas de uso, contactos de emergencia y horarios de funcionamiento.

Actividades Inclusivas
Desarrollamos entrenamientos dirigidos por monitores especializados en accesibilidad que facilitan la participación segura y efectiva de todos los usuarios. Promovemos grupos mixtos donde personas con y sin discapacidad entrenan juntas, fomentando la inclusión social a través del deporte. Nuestros ejercicios adaptados incluyen variaciones como push-ups en barra, dominadas asistidas y rutinas de movilidad básica ajustadas a diferentes capacidades.
Complementamos la oferta con juegos y circuitos funcionales adaptados según el nivel de movilidad de cada usuario, además de integrar terapias físicas como rehabilitación y fisioterapia para maximizar los beneficios terapéuticos del entrenamiento.

Marco Normativo que Aplicamos
Nuestras instalaciones cumplen rigurosamente con la UNE-EN 16630:2015 para equipamiento de entrenamiento físico al aire libre y la UNE-EN 1177 para superficies amortiguantes. Implementamos los criterios establecidos por la Orden TMA/851/2021 para la accesibilidad en espacios públicos, así como las disposiciones de la Ley General de Discapacidad (LGD) y el CTE SUA 9, garantizando que todos los equipamientos municipales y públicos cumplan con los estándares de accesibilidad universal.